.jpg)
(Del cat. palafré, y este del celtolat. paraverēdus, caballo de posta).
1. m. Caballo manso en que
solían montar las damas, y muchas veces los reyes y príncipes para hacer sus
entradas.
2. m. Caballo en que va montado
el criado de un jinete.
Palafrenero.
(De palafrén).
1. m. Criado que lleva
del freno el caballo.
2. m. Mozo de caballos.
3. m. Criado que monta
el palafrén.
La palabra de hoy quizá
no obedezca a la etiqueta de "fuera de uso", pero me da pie, si no
para contaros un cuento, sí para recomendaros leerlo. Me refiero a ese del
Decamerón de Boccaccio, en el que intervienen la reina Tendelinga o Teodelinga,
el rey de los lombardos Agilulfo y el palafrenero de la reina, que se libró de
la picota gracias a su ingenio, y aun rey que supo obrar con cautela para no
dañar la honra de su esposa.
Boccaccio escribe este
cuento, con los nombres de personajes que realmente existieron: Agilulfo y
Teodelinga, que fueron reyes de los lombardos (590-616). La leyenda de ambos,
escrita por Pablo el Diácono, en La Historia Langobardorum,
cuenta como
la reina Teodelinda, viuda del rey Autario, se casó con Agiulfo, a la sazón
Duque de Turin, que pasó a ser uno de los grandes reyes de los lombardos, y que
fue el primero en morir por causas naturales.